WEBQUEST: REGULACIONES EN LA ESCALADA
Cualquier utilización por terceros tanto del texto como de las imagenes, será exclusivamente con carácter divulgativo, educativo o docente y se debe citar la fuente y autor del mismo.

INTRODUCCIÓN
En los últimos años ha habido un incremento de escaladores que escogen nuestras montañas para disfrutar haciendo lo que más les gusta, escalar. Pero en la actualidad hay una problemática importante en las zonas de escalada en las que hay masificación de éste colectivo, debida a la presencia de los humanos que puede llegar a poner en peligro los frágiles valores naturales de nuestros espacios, viéndose afectados el suelo, la flora y la fauna entre otras cosas, provocando por tanto, cierto impacto ambiental en el entorno natural en el que se envuelve la práctica de éste deporte: siendo éste menor que el de otras actividades recreativas, deportivas o de ocio que se realizan en el mismo lugar y, generalmente reversible. La degradación puntual de las zonas de escalada provendrá, fundamentalmente, de otras malas prácticas asociadas a la actividad (acampada, aparcamiento, basuras, etc).
Con el tiempo se han empezado a regular las zonas de escalada, mediante ciertas restricciones (fijas o temporales) por razones de protección de especies vegetales y animales (nidificación, por ejemplo), de la propia roca o del paisaje, etc. que suelen ser claras, adaptadas a la zona y reversibles en algunos casos, siendo anuladas cuando desaparece la causa que las motivó.
TAREA
Bien, para empezar dividiremos la clase en dos grupos (A y B) y cada uno constará de 3 subgrupos (>2 personas). Habremos de resolver las actividades que os plantearé en el PROCESO, las primeras las haréis individualmente y luego juntaremos los resultados obtenidos y los trabajaremos en grupo.
Empezaremos haciendo una investigación sobre las regulaciones de escalada existentes, seguiremos con un estudio general de los elementos del ecosistema que se ven afectados por la presencia de los escaladores y que son base de las diferentes regulaciones de la actualidad, informándonos sobre porqué se ven afectados y cuáles son las posibles soluciones. También realizaremos fotografías posteriormente en una salida a una zona de escalada, para elaborar finalmente dos murales (uno por grupo) y debatiremos las diferencias sognificativas de éstos y escribiremos un informe para resumir todo lo que hemos aprendido.
PROCESO
ACTIVIDAD 1: REALIZAR ENCUESTA
Primero os he de hacer una pequeña encuesta para saber cuales son vuestros conocimientos iniciales. No os preocupéis, cuando acabéis de hacer todas las actividades la volveremos a hacer y veremos todo lo que hemos aprendido. Completar la ficha que os haré llegar y me la enviáis.
ACTIVIDAD 2: INVESTIGAR
Ahora buscaremos las características generales de algunas de las regulaciones que hay en la actualidad. Navegando por las siguientes páginas www. y luego en una hoja excel, clasificáis y explicáis las características generales en las que se basan las regulaciones y sobre la importancia de la escalada sostenible mirando en los siguientes enlaces:
DECLARACIÓN DE ESPUÑA
ESPACIOS PROTEGIDOS, GRANADA http://www.feec.org/Noticies/granada.txt
ASOCIACIÓN ESCALADA SOSTENIBLE (Consejos y recomendaciones)
http://escaladasostenible.blogspot.com/2008/04/consejos-y-recomendaciones.html
LA ESCALADA LIMPIA ES POSIBLE http://www.fedcam.es/subir/imagenes/fotos/1161600187_Com5106.pdf
LIMITACIONES DE ESCALDA POR NIDIFIACIÓN http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=1260
ACTIVIDAD 3: ESCOGER UN GRUPO y BUSCAR INFORMACIÓN
De todos éstos elementos escogéis uno por subgrupo:
· FAUNA y FLORA
· GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA, LITOLOGIA y SUELO
· RESIDUOS, PINTURAS RUPRESTRES Y VARIOS (Magnesio, Acampada,..)
Ejemplos de Regulaciones:
1.REGULACIÓN EN PUERTOS DE RODANO
2.REGULACIÓN EN ALBARRACÍN
http://www.cablloc.net/docs/blocs_albarracin.pdf
3.REGULACIÓN EN CUENCA
http://climbermania.com/content/view/3/1/
http://desnivel.com/deportes/escalada_en_roca/object.php?o=4332
http://desnivel.com/deportes/escalada_en_roca/object.php?o=15855
4.REGULACIÓN EN VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA
http://desnivel.com/deportes/escalada_en_roca/object.php?o=17624
5.REGULACIÓN EN VALERIA
http://desnivel.com/deportes/escalada_en_roca/object.php?o=4332
6.REGULACIÓN EN SELLA
http://desnivel.com/deportes/escalada_en_roca/object.php?o=3746
7.REGULACIÓN EN PARQUE NATURAL DE SIERRA SUBBETICA
http://www.fedamon.com/noticias/2006/naturaleza/escaladaenlasubbetica.htm
8.REGULACIÓN EN PARQUE NATURAL DE ORDESA
http://www.pirineosordesa.com/ordesa/index.php?option=com_content&task=view&id=87&Itemid=43
9.REGULACIÓN EN ESCUELA SANT BARTOLO (Cádiz)
http://www.sol.com/es/modulo.asp?IdContenido=992&IdProvincia=11
10.REGULACIÓN EN URQUIOLA, zona de ATXARTE (Alluitz y Mugarra)
http://www.todoescalada.net/aves.htm
11.REGULACIÓN EN LIENDO
http://www.envertical.com/noticias-de-escalada/59/Regulada-la-escalada-en-Liendo
12.REGULACIÓN EN EL BARRANCO DEL CINT DE ALCOI
http://www.fapas.es/notifapas/hoy/2007/20070131_escalada.htm
13.REGULACIÓN EN GUARA
http://www.isuala.com/pdf/reg_escalada_guara.pdf
14.REGULACIÓN EN MONTSERRAT
http://www.abadiamontserrat.net/Noticies/castellano/escalada.pdf
http://www.barrabes.com/revista/articulo.asp?idArticulo=5820
http://www.barrabes.com/revista/articulo.asp?idArticulo=5690
15.REGULACIÓN EN BOVERES DE TORRELLETES
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=1522
16.REGULACIÓN EN SANT LLORENÇ DEL MUNT I OBAC
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=291
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=178
17.REGULACIÓN ALS PORTS (Roques de Benet i a la Calavera)
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=3535
18.REGULACIÓN EN SANTA LINYA
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=2923
19.REGULACIÓN EN SANT LLORENÇ DE MONTGAI
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=3435
20.REGULACIÓN EN MONTSANT
http://www.feec.org/Informacio%20Gral/natura/montsant_escalada_05_A3B.pdf
21.REGULACIÓN EN GRA DE FAJOL I A MONTSERRAT
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=2141
22.REGULACIÓN EN COLLEGATS
http://www.feec.org/Noticies/noticia.php?noti=1260
Otras:
23.REGULACIÓN EN la REPÚBLICA CHECA
http://www.bergsteigerbund.de/international_es.htm
http://www.desnivel.com/newsletter/desnivelaldia/object.php?o=16993
Enlaces de más ejemplos de Regulaciones:
FEEC http://www.feec.org/Informacio%20Gral/natura/natura.php?opcio=zones_reg
FEDME http://www.fedme.es/index.php?action=buscadores.buscador_general&buscar=regulacion
DESNIVEL
http://desnivel.com/search/searchsite.php?query=regulacion&node=17 (Diferentes regulaciones)
ACTIVIDAD 4: RECOPILAR INFORMACIÓN
Una vez que habéis recopilado la información relacionada con el tema escogido, seguidamente la ponéis en común con vuestros compañeros de subgrupo en una hoja excel siguiendo como modelo la que yo os enviaré a vuestro correo.
ACTIVIDAD 5: SALIR A ZONA ESCALADA
En función del elemento escogido y con la ayuda de una cámara fotográfica, cámara del móvil o papel y lápiz retrataremos:
· EJEMPLOS DEL ELEMENTO del SUBGRUPO
· ACTITUDES POSITIVAS de los ESCALADORES
· ACTITUDES NEGATIVAS de los ESCALADORES
Y luego las guardaréis en una carpeta o las recopilaremos al final del día.
ACTIVIDAD 6: REALIZAR UN MURAL
Para acabar haremos un trabajo colectivo, lluvia de idea que reflejaremos en conjunto con toda la clase mediante dibujos que serán la representación de nuestras imágenes recopiladas y otras ideas.
Haremos dos murales: “Zonas de escalada ....” :
· Acciones positivas y elementos positivos (A)
· Acciones negativas y elementos negativos (B)
ACTIVIDAD 7: DEBATE
Plantearemos una serie de cuestiones del conjunto de ideas que nos presentarán los diferentes murales y hablaremos de las posibles soluciones.
Seguidamente elaboraréis una carta o informe que trate de concienciar a nuestros compañeros de escalada y trataréis de convencerlos de la necesidad de ser respetuosos con el entorno natural de la práctica de nuestro deporte favorito para disminuir el impacto que producimos en la naturaleza.
ACTIVIDAD 8: ENVIAR INFORME AES
Y para finalizar enviaremos las imágenes de las acciones negativas de los escaladores y de los elementos que perjudican a la sostenibilidad del medio natural encontrados en el entorno de la zona de escalada visitada junto con los murales realizados a la AES.
Ah! Y no olvidéis.. hacer llegar las cartas o informes elaborados para vuestros compañeros de escalada
EVALUACIÓN
La evaluación de esta Webquest se hará mediante una Rúbrica global:
Para estar satisfechos de vuestro trabajo habréis de tener mas de 15 puntos. Pero con lo mucho que habéis trabajado seguro que lo superáis.
CONCLUSIÓN
Con esta actividad pretendo que mis alumnos conozcan las diversas regulaciones que hay en la actualidad en relación al deporte de la escalada, en qué se basan, a qué afectan y porqué, además de buscar y debatir, las soluciones pertinentes. Trabajando de diversas formas, es decir, fomentando tanto el trabajo individual como el colectivo, el uso de las nuevas tecnologías (como herramienta básica para saber donde buscar las futuras regulaciones que al alumno como escalador le van a afectar en la posteridad), fomentando la actividad en grupo y la expresión escrita mediante la elaboración de un informe o carta en los que se verán reflejadas las ideas o conocimientos adquiridos y valorados por el alumno/ado. Aportando ciertas actividades de ocio o de manualidades en las que los alumnos desarrollarán cierta creatividad. Y fomentando en todo caso, la practica de una escalada sostenible y la colaboración para conservar el medio natural que rodea al deporte de la escalada.
A. Targarona